domingo, 8 de julio de 2007

Día del Litoral 2007














El día 7 de Julio del 2007, a las once de la mañana en la playa de Torrenueva (Granada), la red de varamientos del Grupo Ecologista Alborán (Ecologistas en Acción) en compañía de:



Cruz Roja; Club de buceo de la universidad de Granada; protección civil y miembros de asuntos sociales de la Entidad Local Independiente de Torrenueva; el club de senderismo Diez amigos sin Límites; centro de Educación permanente Juan Rodriguez Pintor; grupo de trabajo de educación ambiental Bellota; y la colaboración de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Granada; el servicio Provincial de Costas, y el Centro de Desarrrollo Pesquero del Puerto de Motril, coordinados por el Centro de Recuperación de Especies Marinas.



Realizaron en la mencionada playa una limpieza y evaluación de fondos marinos; una limpieza en el peñón de Jolucar, cercano a la zona; y sobre todo se dió mucha información a los usuarios de la playa, sobre cetáceos, tortugas marinas, plantas marinas, ecosistemas marinos y sobre todo se insistió en informar debidamente del tamaño de los peces que se deben comprar.






También se dió a conocer el proyecto que el Grupo quiere realizar en la zona, "sembrando azucenas marinas" , para ello se mostraron algunas de estas plantas marinas con las que ya se está experimentando.



Como siempre fué mucha la basura encontrada en las zonas donde los servicios de limpieza no llegan, y bastante la encontrada en el mar, sobre todo latas, alguna rueda de vehículo, y como curiosidad un hueso de Asno. De las algas encontradas destaca la Asparagopsiofrodolcea, y alguna de Halimeda tuna, la primera de las menciondas de color rojizo y la segunda, verde clara .



La actividad finalizó sobre las 17 horas sin ningún tipo de incidencia

jueves, 31 de mayo de 2007

Movimiento en el Estrecho




Los días 29 y 30 de mayo se han producido dos varamientos de grandes cetáceos entre Tarifa y Barbate. El primer caso fue una orca bastarda (Pseduorca crassidens) que varó en la playa de los Alemanes, en Atlanterra (Tarifa). Los voluntarios de la Agrupación de Voluntarios de Trafalgar se personaron en el lugar y procedieron a examinar al ejemplar y extraer las pertinentes muestras para análisis clínicos. Miembros de CIRCE acudieron al varamiento para extraer el estómago de la orca bastarda. En esta complicada actuación (el animal se encontraba encajonado entre rocas y en avanzado estado de descomposición) contaron con la importante colaboración de los miembros de la Red. La sorpresa de la jornada ocurrió cuando comprobaron que la orca se encontraba en avanzado estado de gestación. Extrajeron la cría, que también fue debidamente medida y se extrajeron las muestras necesarias.
Al día siguiente es una Yubarta (Megaptera novaengliae) el animal que aparece varado en la playa de Zahara de los Atunes. El animal es atendido conjuntamente por los miembros de la Agrupación de Voluntarios de Trafalgar y Nerita. En esta ocasión también se trata de un ejemplar en avanzado estado de descomposición. Nuevamente se extraen muestras para realizar los análisis. Los voluntarios extraen piel, grasa músculo y barbas. Todo este material es debidamente recogido y etiquetado por los voluntarios quienes lo remiten al CREMA.
Gracias a este importante esfuerzo de los voluntarios de la Red Litoral, se ha extraído la máxima información posible de estos varamientos. Hay que tener en cuenta que, debido a la descomposición, no hay mucha opción a pruebas patológicas y que son condiciones muy desagradables para trabajar tomando medidas y muestras.
Nuevamente el buen hacer de la Red ha quedado de manifiesto gracias al valioso y eficaz trabajo de los voluntarios.

lunes, 28 de mayo de 2007

varamiento de un delfin listado

El día 28 de Mayo del 2007, sobre las diez horas de la mañana recibimos llamada del CREMA, indicando la posición de un varamiento en una zona de nuestro litoral.

El lugar indicado era la playa de Carchuna, término municipal de la Entidad Local Independiente de Carchuna Calahonda, Motril, (Granada), y a la misma se desplazaron voluntarios pertenecientes a la red del litoral del grupo Ecologista Alborán (Ecologistas en Acción).

Sobre la arena encontraron un delfín listado (Stenella coeroleoalba), macho de dos metros de largo.

El mismo no presentaba heridas ni huellas de redes, solo algunos cortes en la piel, seguramente hechos contra las rocas cuando ya muerto iba hacia las arenas de la playa; algunos parásitos en la aleta caudal y dorsal y unas manchas en el interior de la boca.

Tras la toma de muestras y medición para cumplimentar la ficha, los voluntarios abandonaron el lugar, donde tuvieron que volver para prestar ayuda a un biólogo del CREMA que se desplazó a la zona con el objetivo de trasladar el cuerpo del mamífero a Málaga para realizarle una autopsia y con ello poder dictaminar las causas de su muerte.



miércoles, 21 de marzo de 2007

4º Congreso Andaluz de Voluntariado



La Red también estuvo presente en el 4º Congreso Andaluz de Voluntariado, celebrada los días 16 y 17 de Marzo en el Palacio de Congresos de Sevilla. Para la ocasión dispusimos de un stand en el que repartimos información sobre las actividades de la Red, animando a los asistentes a colaborar e integrarse en la misma. En el stand estuvieron miembros de la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad, de la Secretaría Técnica y de la Asociación Puntatlantis.

martes, 20 de marzo de 2007

Conociendo Nuestro Litoral

Voluntarios del Grupo Ecologista Alborán, el día 11 de Marzo del presente realizamos un pequeño sendero en el parque natural maritimo terrestre cerro gordo maro. En una ruta desde la playa del Cañuelo en la provincia de Málaga hasta la playa de Cantarriján, coincidente en parte con el sendero de gran recorrido GR-92.

Durante el recorrido prestamos antención al entorno, encontrándonos como sorpresa, con un camaleón, como costumbre alguna cabra montés, y por fechas más bien adelantado ya en flor, algunas plantas que hace este entorno algo especial, el boj, Buxus baleárica y el Romero tormentoso ambas en flor.





jueves, 22 de febrero de 2007



El día 11 de febrero del 2007, una veintena de voluntarios pertenecientes a la red del litoral del grupo ecologista alboran, hemos realizado una reforestación con especies Efedra ( Ephedra major), y sobre todo con Lentisco (Pistacia lentiscus), la actividad ha estado financiada por los bolsillos de los voluntarios, que además del trabajo y el tiempo hemos puesto los coches, las herramientas, las bolsas de basura y alguna cosa más; se ha contado con la colaboración de un propietario de una finca cercana que trasladó la basura que tras la reforestación hemos recogido.
La actividad se ha realizado en la playa de la Joya en el término de la entidad local de Torrenueva (Granada). La mencionada playa, medio declarada como naturalista, y donde solo se accede caminando.
Es un espacio de los pocos que van quedando en nuestro litoral, en la zona de acantilados y playa junto alguna planta invasora, aún existen algunas plantas marinas autóctonas, como salinos, barron, margaritas marinas, hinojos marinos, espino cambrón de buen porte, carreton de mar, algodonosa, alguna linaria y otras especies, todas ellas en peligro de extinción dada la poca o nula sensibilidad de los usuarios de la playa, que serán muy naturalistas, pero muy poco sensibilizados con el medio ambiente dado que parte de la pasalela de madera que se hizo para acceder a la playa ha sido y, además, en un par de horas hemos llenado un coche de basura y hay más.
Pepe Rubia (fotos Pepe Rubia)

miércoles, 21 de febrero de 2007


El 16 de febrero de 2006 a las 13,30 horas LA AGRUPACION DE VOLUNTARIOS MEDIOAMBIENTALES TRAFALGAR recibe llamada del Coordinador de Protección civil de Barbate miembro tambien de nuestra Asociación avisando de la presencia de un delfin que parecia estar cansado y que probablemente vararía de un momento a otro.
El estado de la mar era de fuerte oleaje , viento del suroeste e incluso lluvioso.
A las 14, 30 vara finalmente casi al final de la Playa de la Yerbabuena, 2 marineros ayudan a traerla hasta la orilla. Sus dimensiones 2 metros 12 centímetros unos 110 kg, se trata de un delfín listado hembra.
Miembros de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar a su vez miembros de la Red de Voluntarios del Litoral de Andalucia avisan al CREMA (Málaga), apoyados por miembros de Nerita(Algeciras) realizamos las tareas de primeros auxilios mientras acude el CREMA.
Hemos sido 9 voluntarios y afortunadamente hemos mantenido a la delfina viva, siendo retirada por el CREMA (a las 18,00 horas) que le ha puesto los medios necesarios para su traslado al Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de Málaga.
Atentamente,
Mª Dolores Iglesias Benítez (PTA. AGRUPAC. VOLUNTARIOS AMBIENTALES TRAFALGAR)
móvil: 670271105 // Tfno y Fax: 956433389
E-mail: doristrafalgar@hotmail.com // voluntarios_trafalgar@hotmail.com

Añadir desde el CREMA que, desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos realizados por todos el animal muere esa misma noche. La necropsia muestra una grave afección pulmonar irrecuperable. Además, el delfín estaba intensamente parasitado y en estado de extrema delgadez.
Es importante agradecer el valioso trabajo realizado por los voluntarios que trabajaron en condiciones climatológicas adversas, siendo capaces de mantener al animal en perfecto estado a pesar de su gravedad. (fotos 1 y 2 realizadas por Trafalgar)

jueves, 1 de febrero de 2007

Reuniones de constitución


Estimados compañeros, llega la hora de vernos para planificar el año, por eso os animo a que busqueis fechas para encontrarnos en vuestros municipios y poder reunirnos.

viernes, 26 de enero de 2007

Bienvenidos

Estimados amigos. A partir de hoy contamos con un nuevo medio de comunicación, creado para agilizar y dinamizar el contacto entre los miembros de la red. En esta ubicación podremos subir noticias, fotos, iniciativas, propuestas y todo aquello que consideremos de interés para los miembros de la Red.
Desde este momento cualquier material que genere la Red y os envio por correo también quedará colgado aquí, disponiendo de un archivo electrónico donde tendremos almacenado todo el material de interés y utilidad.
Os animo a que con vuestras aportaciones hagais de este blog una herramienta de utilidad y uso para todos nosotros.
Espero en breve vuestras aportaciones.
Jesús